Merino participó de actividades conmemorativas por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

En el Centro Cultural por la Memoria hubo música y homenajes. Se presentó el libro “La canción de todos”. Estuvieron presentes funcionarios provinciales, municipales, legisladores, organismos y comunidad en general. Por la mañana en Rawson, se inauguró un mural. Se reforzó el compromiso de defensa de la Democracia.

El intendente Gerardo Merino participó de las actividades conmemorativas por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, fecha que se evoca cada 24 de marzo, entre ellas, el acto que se concretó este lunes por la tarde en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew.

El programa fue parte de las actividades que se realizaron en la zona en el marco de los 49 años de la última dictadura cívico militar, y fue una ocasión más para reforzar el compromiso de defensa de la democracia y la memoria colectiva.

Estuvieron presentes autoridades del Gobierno provincial; entre ellos, el ministro de Gobierno, Victoriano Parodi; el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Cunha; el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié; el director del Centro Cultural por la Memoria, Mario Cugura; funcionarios municipales, legisladores, organismos de derechos humanos, familiares de desaparecidos; y comunidad en general.

Fue un momento emotivo que comprendió la presentación del libro “La canción de todos”, de Sergio Pravaz y Ariel Testino, con memoria de Mario Cugura, sobre los acontecimientos de la última dictadura.

También se contó con la participación musical de los artistas Luis Parra y el dúo integrado por Laura De Iudicibus y Juan Sicardi.

Reflexión

En la ceremonia, el intendente manifestó que “es una fecha de reflexión sobre esa triste historia que vivió nuestro país”, y recalcó “el testimonio de Mario (Cugura), uno de los 30 mil desaparecidos, que representa a muchos padres, hijos, abuelos, militantes políticos, y vecinos”.

Además, señaló que “en 1976, y por 7 años, no se podía pensar distinto, no había libertad de expresión, ni se podían discutir ideas ni haber manifestaciones”, y que “por eso, este momento de memoria, verdad, y justicia, es para que nunca más volvamos a vivir esa historia, desde 1983 con una democracia que nos toma a todos con naturalidad, apoyando y colaborando con esta causa”.

Compromiso por la memoria

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Cunha, destacó la nutrida presencia en el acto y acercó el saludo del gobernador, Ignacio Torres; y de la ministra de Familia y Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, ausentes por otros compromisos de agenda.

Añadió que se trata de un día para «reafirmar nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, además de los 30 mil desaparecidos».

Abordó que «nuestra gestión provincial está comprometida en trabajar para rescatar esa memoria y que no caiga en el olvido».

Destacó la labor del director General de Derechos Humanos, Mario Cugura (familiar de desaparecidos), durante todo el año. «Existen programas y proyectos para trabajar con las escuelas para mantener viva esa llama, y que todo el mundo participe de los circuitos» pensados a tal fin.

Valoró el gesto de Pravaz y Testino «para con el libro, que representa la historia de vida de Mario Cugura y su familia puesta en arte».

Proyecto colectivo

Pravaz agradeció la presencia de los concurrentes para evocar “la memoria del pueblo argentino”, y de “los 30 mil desaparecidos que serán buscados eternamente”.

Sobre la obra, puntualizó que “nos juntamos con Mario (Cugura) con la intención de plasmar la historia en papel, para que quede en registro, ofrecí hacer poesía, arte. Fue una tragedia la que vivió su familia, pero el arte puede contribuir a robustecer la memoria, y ahí pensé en el rol de Testino (Ariel), un gran maestro de la pintura chubutense, para darle otro contenido a las palabras, y para que también fuera un proyecto colectivo”.

“Como no era fácil lograr la edición, pensamos en reflejar el libro en una pared de Rawson, y se empezó a cristalizar esa posibilidad”, afirmó el autor.

Por su parte, Testino señaló que “en 2022 se empieza a elaborar esta obra”, y al poco tiempo “se me convocó para acompañar el trabajo con ilustraciones vinculadas a la letra, que son 14”.

“Uno se siente satisfecho por haber encontrado el acompañamiento del Estado para poder plasmarse y ya está en manos de lectores; agradezco a las autoridades que nos dieron su apoyo en la iniciativa y a Mario que nos permitió transformar lo que vivió en una expresión de cariño, amor y esperanza”, manifestó.

Acto en Rawson

El intendente Merino también participó, por la mañana, de la ceremonia que se realizó en la capital provincial, que comprendió la colocación de una ofrenda floral en la plaza central “Guillermo Rawson”.

Y luego la inauguración de una obra compuesta por 30 piezas de cerámica escritas y dibujadas con pluma en una pared externa de la Subsecretaría de Cultura provincial.

Menú